Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas

Puff de trapillo multicolor


El otoño invita a estar en casita en el sofá viendo una peli...y cómo no sé estarme sin hacer nada, se inaugura la temporada tejedora, en especial el trapillo, que tenía un poco abandonado.
Tengo montones de ovillos de trapillo que me dio por comprar el año pasado cuando me dio la fiebre del trapillo. Seguro que recordáis los cojines de trapillo, los collares de trapillo, la alfombra de trapillo...
Así que me he decidido a hacer uno de los proyectos que tenía súper mega pendientes: un puff de trapillo. Como tenía varios colores decidí hacer el puff de trapillo multicolor, cambiando de color más o menos cada dos vueltas.
Tras buscar en internet, me decidí por el tutorial de Knit and Love, muy bien explicado y con video incluído para las más novatas. Aunque yo he hecho alguna modificación al final, más que nada para poder lavar mi puff de trapillo cuando esté sucio.
Consiste en hacer el puff igual que dice el tutorial de Sonia, hasta la vuelta en la que nos toca hacer 3 puntos bajos y una disminución. Cuando terminamos esa vuelta cerramos con punto raso y acabamos.
Luego aparte haremos "la tapa" del puff de trapillo, simplemente cómo si empezáramos una alfombra nueva, haciendo las 5 primeras vueltas y parando ahí.
Luego cosemos esta tapa usando trapillo del mismo color enganchando punto con punto y atando con una lazada al final, que esconderemos por dentro.

 Así, cuando se nos ensucie el puff, sólo tendremos que descoser la tapa y sacar el relleno para lavar nuestro puff de trapillo.
Tras probar varias cosas, os cuento también cómo cambio de color para que quede lo mejor posible.
Cuando estoy terminando una vuelta y quiero cambiar de color, lo que hago es cerrar esa vuelta con un punto raso introduciendo ahí la hebra del nuevo color. Es decir, que no cierro con el color que tenía y luego empiezo con el nuevo color, sino que lo introduzco en el punto raso anterior. De esta manera los círculos de colores quedan más perfectos. Además esto permite, una vez que cortamos la hebra de trapillo, atarla con un nudo fuerte a la nueva hebra, que quedará por dentro del puff y no se ve.
El relleno del puff de trapillo es bastante rudimentario ya que he metido lo que tenía a mano, es decir, unos cuantos rellenos de cojín
Y ahora os dejo con más fotos:
Esta foto es por el revés...cómo veis, no se nota nada la tapa, y al elegir diferentes colores, parece que es otro puff de trapillo, ¿verdad?


Espero que os animéis a haceros uno, no se tarda nada. Eso es lo bueno del trapillo. Yo el puff de trapillo lo he terminado en 2 tardes!


o sígueme en...



Bolsa de trapillo para la puerta


Con este post quiero participar en el finde frugal de colorín colorado
Hoy comenzamos la semana con un proyecto de trapillo suuuper facil, tanto que hasta las más negadas para tejer trapillo o ganchillo lo pueden hacer...Y lo digo porque mi hija pequeña es la autora de esta bolsa de trapillo.
Solo necesitamos trapillo del color que más os guste y una aguja gorda de ganchillo, del 12 o así.
Comenzamos haciendo circulo mágico y luego 6 puntos bajos (Pb) hasta cerrar el círculo con un punto enano (PE)
Luego 2 Pb en cada punto de la vuelta anterior y cerrar con PE.
Luego 2Pb en un punto + 1 PB en el siguiente hasta cerrar el círculo con PE
Y así sucesivamente (2Pb en un punto +Pb+Pb hasta alcanzar el ancho deseado, que para este proyecto no es mucho).
Una vez alcanzado el ancho ya sería un PB en cada punto, es decir, sin hacer ningún aumento, y así hasta alcanzar el fondo que queramos, que en este caso es poco.
Luego el asa...
Simplemente hacemos una cadeneta del tamaño adecuado y la unimos al lado contrario con PE y despues la reforzamos haciendo puntos bajos alrededor.
Y ya está.

Esta bolsita yo la estoy utilizando para colgarla en la puerta de salida de mi casa y allí es donde meto las cosas que nunca sé donde están y que siempre necesito para salir de casa tipo: gafas de sol, móvil, llaves, etc.


No veáis lo útil que me está siendo ya que soy un poco despistada y siempre andaba igual, buscando mis cosas antes de salir de casa. Así lo tengo todo localizado.
Espero que os animéis a hacer algo con trapillo...es súper agradecido.
Si queréis más ideas de orden en casa podéis mirar aquí y si lo que os apetece es más trapillo, podéis ver la alfombra de trapillo o el macetero de trapillo.
¡Feliz semana!

Reciclando botella de vino


Hoy en este post uno dos de mis grandes aficiones últimamente, reciclar y hacer ganchillo.
Y es que como diogenera que soy, no puedo evitar pensar en otros usos para las cosas que van a la basura.
Y una botella vacía me parece preciosa como para desperdiciarla tirándola...
Así que se me ocurrió hacerle una funda de lana con ganchillo, ya que últimamente veo que se lleva mucho eso de los objetos forrados de lana...A mí me encanta ya que los hace super acogedores, ¿no creéis?
Y os puedo asegurar que esta funda de lana de ganchillo me la hice en un viaje en avión de Copenhague a Madrid (3 horas) y luego un poquito más en esa misma noche mientras veía la tele.
He descubierto que el ganchillo es genial para los viajes en avión. Me pongo los cascos, escucho música y me pongo con el ganchillo...Se me pasa el tiempo volando!(nunca mejor dicho).
Al principio pensé que me podían poner algún problema...Primero en el control y luego en el avión.
Por ahora no me han parado nunca por este motivo, y eso que mis agujas de ganchillo son metálicas.
En el avión una vez la azafata tuvo que consultarlo con el piloto pero finalmente me dejaron.
Lo que ya no me atrevería es con las agujas de punto, ya que esas sí que son más punzantes, pienso yo.
Pues bien, no me enrollo más y a lo que íbamos...la funda de ganchillo para la botella.
La he hecho totalmente a ojo y os comento cómo por si os queréis animar las ganchilleras, que cada vez somos más...
Consiste en tejer a ganchillo en circular una base de la anchura de la botella mediante la técnica clásica de hacer aumentos y cuando alcanzamos la anchura deseada comenzamos a tejer en espiral todo el rato con puntos bajos, sin hacer aumentos hasta alcanzar la altura donde la botella empieza a disminuir de diámetro en la zona del cuello. Y luego es cuestión de meter dentro la botella e ir haciendo disminuciones para adaptarnos al cuello y luego subir recto de nuevo hasta terminar.

Sería así:
Círculo mágico
8 puntos bajos (PB) y cerrar con punto enano (PE)
2 PB en cada punto de la vuelta anterior (16 PB en total) y cerramos con PE.
2PB-1PB repitiendo esta secuencia hasta completar vuelta y cerramos con PE: total 24 PB
2PB-1PB-1PB repitiendo esta secuencia hasta completar la vuelta y cerramos con PE: 32 PB
2PB-1PB-1PB-1PB...
Yo lo he tejido metiendo la aguja en la hebra de fuera, y así queda como una rayita.
Cuando alcanzamos la anchura deseada empezamos a subir simplemente haciendo un PB en cada punto de la vuelta anterior, y podemos tejer en espiral y así es más fácil ya que no hay que contar.

Cuando ya llevemos una cierta altura debemos introducir la botella dentro para controlar cuando debemos empezar a disminuir y así adaptarnos al cuello de la botella. Yo lo he ido haciendo a ojo, y estoy contenta con el resultado.

Recordad que una disminución es tejer un punto y antes de cerrarlo tejer el siguiente y cerrar los dos juntos. Se suele empezar del mismo modo que se acabó con los aumentos:
1PB-1PB-1PB-1 disminución...repitiendo hasta completar una vuelta.
1PB-1PB-1 disminución...repitiendo hasta completar una vuelta
Y cuando alcancemos la anchura deseada del cuello de la botella subimos de nuevo sin hacer disminuciones. Queda bien, ¿verdad?


Os pongo más fotos...


Como vereis, he estado recogiendo ramas, aprovechando la época de podas...no veáis la de ramas chulas que se encuentran!


Y aquí una pequeña decoración para Pascua con unos huevitos muy monos que compré super baratos en Tiger

Me ha gustado tanto que me voy a poner a forrar todo lo que encuentre! Todo es cuestión de disminuir y aumentar!
Con este post participo en la fiesta de enlaces de las #diogeneras. Pasaros a ver más propuestas!


Salvamantel de cuerda con ganchillo


Desde que he descubierto el ganchillo o crochet, como prefiráis llamarlo, me encanta experimentar con diferentes materiales ya que cualquier lazo, hilo, lana o cable se puede tejer si te lo propones..., así que esta vez probé con un poco de cuerda que compré en el  hiperchino  que tengo cerca de casa.
Y el resultado no me puede gustar más...

me ha salido el salvamanteles que andaba necesitando desde hace tiempo...super barato y frugal, digno del Finde Frugal de Colorín Colorado...

Este salvamantel de cuerda es muy fácil y rápido de hacer,  incluso para las más novatillas en esto del ganchillo. Simplemente sigue el clásico esquema de tejido circular todo con puntos bajos que supongo que conocéis.
1-Circulo mágico
2-Ocho puntos bajos en la siguiente vuelta cerrando con punto raso
3- 2 puntos bajos en cada punto de la vuelta anterior, cerrando con punto raso
4- secuencia 2Pb-1Pb-2Pb-1Pb...Cerrar con Punto raso
5- 2Pb-1Pb-1Pb-2Pb-1Pb...Cerrar con punto raso
Y así hasta conseguir el tamaño que queramos.
Luego, para que nos quede muy plano, lo planchamos con la plancha caliente...

A mi me había quedado un poco más cuenco que salvamanteles pero con la plancha...todo arreglado!!!

¿Qué os parece mi nuevo salvamanteles? ¿Os animáis a hacer uno? ¿qué otros materiales habéis probado con el ganchillo?
Si queréis ver más proyectos hechos con ganchillo, podéis pinchar aquí, aquí o aquí
Además aprovecho para dar las gracias a Araceli del blog Mi rincón de sueños por haberme concedido un premio. Me hace mucha ilusión, sobre todo porque su blog fue uno de los primeros que conocí y que me animó a crear el mío. Es un blog que está genial, con un montón de proyectos brico y DIY además de decoración, así que es justo mi estilo!!



o sígueme en...



2 tarros con funda de lana

Mi propuesta para el finde frugal de Marcela de colorín colorado 
Ya sabeis que me he aficionado últimamente a tejer y ando todo el día probando puntos nuevos...No hago demasiadas  cosas grandes...por el momento practico, así que se me ocurrió hacer una funda de lana para unos tarros de conserva y así los reciclo para guardar mis agujas de ganchillo, como podéis ver aquí...




Este recipiente se puede usar también para llevar los cubiertos a la mesa de forma informal para el desayuno, por ejemplo. No se a vosotras, pero a veces da un poco de pereza poner la mesa perfecta cada día y así cada uno se coge los suyos...




La funda de lana azul está hecha con ganchillo, con medios puntos altos todo el rato, en recto.
La funda rosa está hecha con punto, a dos agujas. Fue mi primera experiencia reciente con el punto. Simplemente empecé a tejer y a probar distintos puntos: derecho, revés, elástico, bobo, punto jersey....palabras que antes no me sonaban demasiado y ahora empiezo a ver la luz...
La verdad es que con saber el derecho y el revés se pueden hacer muchas cosas y conseguir muchos puntos diferentes. Por ejemplo:
- Punto bobo o Santa Clara: tejiendo todo el rato del derecho o del revés. Es un punto reversible que es igual por ambos lados.
- Punto jersey: una vuelta del derecho y otra del revés. Quega como una espiguita por el derecho y el revés diferente
- Punto elastico: un punto(o dos o tres...) del derecho y uno del reves(o2 o3...) todo el rato
Yo empecé haciendo punto normal, a la inglesa, que es el que aprendí de pequeña con mi abuela...pero gracias a Youtube he aprendido la otra manera, que se llama continental, y la verdad es que está genial, ya que una vez que le coges el tranquillo, es mucho más rápida...aunque eso sí, no hay que despistarse ya que se nos puede escapar algún punto y entonces mal asunto...boquete!!!
Y así podría seguir pero mejor que vayáis a blogs especializados como os contaba en este post de la alfombra de trapillo

Y ahora quiero dar las gracias a María de Decora con María, un blog de decoración por el que os recomiendo que os paséis,  por otorgarme un premio, lo cual hace que me ponga muy contenta y os lo dedico a todos los que me seguís.

Hoy compartimos...un DIY de Navidad




Ya ha pasado un mes...parece mentira...y como es cuarto lunes de mes participo por segunda vez en la quedada bloguera de Hoy compartimos...
En esta ocasión, dadas las fechas, se trataba de hacer algún DIY navideño...así que yo encantada, porque así empezamos a calentar motores para esta Navidad.
Esta será mi primera Navidad con blog e incluso será mi primera Navidad en este mundo 2.0, ya que yo el año pasado por estas fechas no leía blogs, ni conocía Pinterest, ni Instagram, ni nada de nada, así que mis decoraciones navideñas eran de lo más tradicionales, dejándola más bien en manos de mis niñas...y ya sabéis...miles de adornos de colorines!!!
Este año me lo quiero currar un poco más ya que he visto unas ideas geniales por la red, aunque yo no me pierdo la ilusión con la que decoramos la casa con mis hijas cada Navidad.
El DIY que os voy a enseñar es una estrella de crochet o estrella de ganchillo, como prefiráis llamarlo.
Ya sabéis que últimamente me he aficionado al ganchillo. Empecé con el trapillo y luego he empezado a hacer cositas con agujas más finas y con lana. Y estoy encantada porque se puede hacer de todo y en este caso he querido hacer unas estrellas de ganchillo con lana blanca y una de ellas la he pintado con spray dorado.
Esta es una idea que cogí de un adorno navideño que vi en una tienda de Copenhague y se me ocurrió hacer algo similar.
Quedan fenomenal como decoración navideña...y no navideña, ya que últimamente las estrellas se llevan un montón!!
Os pongo los pasos a seguir...supongo que sólo los entenderéis si alguna vez habéis hecho algo de ganchillo. A ver si un día de estos hago un video tutorial de los puntos básicos del ganchillo que os sirva a las que nunca habéis hecho nada.
PASOS
1ª vuelta: Circulo mágico con 5 puntos bajos. Cerramos con un punto raso en el primer punto.
2ª vuelta: Una cadeneta y un punto bajo en el mismo punto. Ahora hacemos dos puntos bajos en cada punto bajo de la vuelta anterior: Total: 10 puntos bajos. Cerramos con punto raso.
3ª Vuelta: Cadeneta y punto bajo en el mismo punto. 1 punto bajo en el siguiente punto y 2 puntos bajos en el siguiente, repitiendo esta secuencia hasta tener total 15 puntos. Cerramos con punto raso.
Ahora toca hacer los picos de la estrella:
5 cadenetas
1 punto bajo en la cuarta cadeneta
1 punto medio alto en la tercera cadeneta
1 punto alto en la segunda cadeneta
1 punto alto doble en la primera cadeneta
Unimos el pico de la estrella a la zona central cerrando con un punto raso, clavando la aguja en el tercer punto contando a partir del punto donde comenzamos la cadeneta de 5 (no contamos éste)
Así tendremos ya un pico de nuestra estrella y hacemos las 4 restantes repitiendo la operación.
Es muy sencillo y se hacen unas estrellas muy bonitas de cinco picos que nos pueden quedar muy bien en el árbol, en una pared, en una guirnalda... Yo la he hecho con lana porque es lo que tenía a mano, pero creo que también quedará muy bien con un hilo más fino de algodón...incluso se podrían endurecer con la técnica del azúcar que os comenté en el post de los cuencos de ganchillo.
Bueno, y ahora las fotos....
Esta primera estrella de crochet es la que he pintado con spray dorado...


Como veis, las he colgado de la ramita que pinté con spray azul turquesa junto con el mueble de cajones 




Bueno, y ahora a ver qué nos proponen el resto de compis de la quedada  Hoy compartimos


NIKA VINTAGE
MAMY  A LA OBRA
LA BICI AZUL
AMOR POR LA DECORACIÓN
MANUALIZANDO
RUTH'S SIMPLE LIFE
EL HORNO DE MAMI
MUMS AND KIDS MADRID
EL NIDO DE MAMÁ GALLINA
ORO Y MENTA
LA MESA PINTADA
MABEL'S KITCHEN
BAJO UN LIMONERO
LA CHACHA DOT.COM
BLANCO Y CHOCOLAT
TAZAS Y CUENTOS
UN LUGAR PARA LOS SENTIDOS
Y TAN FLAMENCA.
ALL WE NEED IS CREATIVITY

DIY: Cuencos de crochet


El otro día estuve en Zara Home y la verdad que tienen cosas ideales. Entre las cositas que vi están unos cuencos de crochet solidificados que me parecieron súper originales y precioso para colocar en un baño o en algún otro lugar. Los podéis ver aquí:


Y fíjate por donde que el otro día iba saltando de blog en blog cuando di con un blog chulísimo que se llama nimi design, cuya autora, que se llama Nimi, había hecho una colaboración en hegeinfrance haciendo un tutorial sobre cómo hacer estos cuencos de crochet DIY simplemente endureciendo el tejido de crochet con agua azucarada.
Os recomiendo que os paséis por estos blogs porque son geniales...brevemente, os comento el paso a paso.
Ella utiliza tapetes de ganchillo comprados en tiendas de segunda mano, muy baratos y los sumerge en agua con azúcar disuelta, calentando para disolverla (proporción 1:1).

Luego usa unos bowls boca abajo con film como molde y los pone por encima para que cojan la forma, para después dejarlos secar 24 horas.

Cuando están completamente secos se retiran con cuidado y ya tenemos unos cuencos de crochet monísimos para lo que queramos, con la ventaja de que si nos cansamos los podemos lavar y recuperamos el tapete. Es genial, ¿verdad?

Por lo visto hay métodos más duraderos usando endurecedores de tejido pero esta forma me ha parecido muy original.
Así que a rebuscar los tapetes de nuestras abuelas...¡¡parece mentira cómo todo vuelve!!
O a hacernos unos tapetitos a ganchillo, aunque eso tiene pinta de ser complicado...
¿Conocíais estos cuencos de Zara Home o de otra marca? ¿Tenéis algún tapete para probar?