Mostrando entradas con la etiqueta finde frugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finde frugal. Mostrar todas las entradas

Como reproducir una planta por esquejes


Ultimamente me encantan las plantas en decoración, como ya os he comentado alguna vez, como en este post
Y lo bueno es que al ser seres vivos, las podemos reproducir por esquejes, y hoy os enseño cómo hacerlo con un poto, que es una de esas plantas que se pueden colgar en un macetero alto.

Renovando bandeja con pintura y mensaje


Estamos en la semana del verde mint, lo sé...Y es que cuando empiezas a pintar con un color bonito, te da por pintarlo todo. ¿no os pasa?
Tras pintar el galán de noche, la cómoda vintage y la caja con tapa, esta vez le ha tocado el tuno a una bandeja de madera que tenía por casa y que estaba la pobre un poco estropeada. Aparte que me parecía un poco apagada de color.

Transforma una vieja cajonera en una cómoda vintage


Ultimamente ando enamorada del estilo vintage mid century modern para los muebles, o lo que es lo mismo, estilo mediados de siglo veinte.
Seguro que habréis visto esas cómodas de madera combinadas con algún color y con unas patas cónicas y en muchos casos en ángulo. Se ven mucho en blogs americanos y en pinterest. Echad un vistazo si queréis a mi tablero muebles para un poco de inspiración.
El caso es que necesitaba una cómoda con cajones para la entrada de mi casa para sustituir esta mesa, ya que es una mesa que sólo sirve de apoya cosas y no tiene capacidad de almacenaje, imprescindible cuando acumulas tantos materiales para tuneos.
Y por otro lado tenía una vieja cajonera de melamina de esas de interior de armario que me sobraba y que tenía guardada en el trastero. Ya había sufrido una pintada de blanco en otra ocasión, y estaba en perfecto estado, por lo que no me quería desprender de ella.
Así que ya os imaginaréis mi proceso mental... ¿por qué no transformar la cajonera vieja en un mueble vintage mid century modern?
Así que me puse manos a la obra y os cuento todo el proceso...
MATERIALES
- cajonera
- Tablero de contrachapado (yo tenía ya uno que me encontré en el trastero de la casa donde vivo)
- Sierra de calar (o podéis decir que os corten el tablero en la tienda donde lo compréis)
- Pegamento extra fuerte. Yo he usado T-Rex, que me recomendaron en Leroy Merlin para pegar cualquier tipo de material.
- Taladro
- Tiradores
- Patas de madera cónicas y placas metálicas para atornillar las patas. Esto es lo que le va a dar al mueble ese carácter vintage mid century que andamos buscando. Resulta que para que las patas queden oblicuas, debemos poner unas placas especiales nada fáciles de encontrar.
Y aquí quiero hacer un inciso: Yo compré las patas en Leroy Merlin, tras barajar otras opciones. Resulta que en España no es fácil encontrar patas cónicas del estilo retro que me gusta. Hay que ir a webs americanas y el transporte encarece mucho el producto, por lo que al final te gastas más en patas que en el mueble y no merece la pena para una cajonera de melamina. Mi principio  básico con los proyectos es que el mueble DIY no te puede costar más que uno nuevo!
 También me apetecían esas patas puestas en ángulo pero eso sí que es difícil de encontrar y que salga bien de precio, ya que siempre es importado de Estados Unidos. Os pongo un link de una tienda etsy donde las encontré algo más económicas por si os apetece.
Yo al final no me decidí por las patas oblicuas porque el de la tienda no las recomendaba para soportar mucho peso, así que al final compré placas para patas rectas y patas cónicas de madera que luego pinté.
- Pintura verde mint. La he hecho a partir de pintura blanca que ya tenía con un poco de pintura acrílica verde. Como el mint es muy clarito es muy fácil de hacer.
- Tinte de nogal rebajado con agua
- Cera incolora
- Tablero de melamina del tamaño de la parte de arriba para poner por debajo, que es hueco.
PASO A PASO




Como la parte de abajo de la cajonera está hueca necesitamos pegar un tablero del mismo tamaño que la parte de arriba, para poder colocar las patas. Lo he pegado también con T-Rex, sin necesidad de clavos.






Pintamos de verde mint la parte exterior de la cajonera.
Pintamos las patas de verde mint también y las atornillamos a la parte de abajo


Colocamos los tiradores en los cajones. Para ello debemos hacer agujeros con el taladro .
Como los tiradores estaban hechos para un grosor de cajón estandar, tuve que comprar tornillos nuevos un poco más largos para poder atravesar sin problemas el frente de melamina y el contrachapado. Estos tornillos nos sirven además para sujetar el frente al contrachapado, aunque el T-Rex pega mucho.
Respecto a tiradores si queremos unos super auténticos retro también hay que ir a webs americanas así que yo me decidí finalmente por unos muy económicos de Leroy Merlin (alrededor de 1€)

Por último pinte la punta de las patas de dorado para darle un aire más retro. El secreto además para que parezca vintage es colocar las patas un poco en el interior, no completamente en la esquina sino más metido hacia dentro.
Y ya está la transformación! Por cierto, podéis ver el espejo de ramas DIY que os mostraba el otro día...


Y aquí véis el antes y después...

Como véis, casi parece un mueble bueno, ¿no?, el toque de madera me encanta mezclado con el verde mint y tengo mucho almacenaje.

Con esta propuesta participo en el finde frugal de Marcela Cavaglieri

SI TE HA GUSTADO COMPARTE

Porta cubiertos con lata reciclada y truco para que no corte


Hoy os propongo un proyecto sencillito pero muy práctico.
Seguro que alguna vez vais con prisa y casi no hay tiempo de poner la mesa adecuadamente...
Pues para esas situaciones o para comidas informales os vendrá genial este porta cubiertos, del que cada uno puede coger sus propios cubiertos.
Para hacerlo simplemente necesitáis una lata y un poco de pintura dorada en spray.
Ya sabéis lo que me gustan las latas y el reciclaje.
Pero os voy a contar  un truco para que la lata no corte...

Hazte un bolso de piel DIY


Este bolso es un DIY que os podéis hacer en muy poco tiempo y con poco dinero. Sólo necesitáis seguir el tutorial de este bolso que os enseñe y tener los materiales adecuados.
Materiales:
Piel de dos texturas diferentes. En mi caso una es cuero imitando serpiente y el otro lado suavita.
Cremallera
2 anillas de llavero para enganchar la correa
Una correa de otro bolso
Tela para forro.

Pipas de calabaza caseras


No se si ha sido por influencia de Halloween pero la semana pasada me dio por comprar calabaza en el supermercado para hacer crema de calabaza. La verdad es que la calabaza no es mi típica compra pero alguna vez he hecho crema de calabaza y me ha gustado bastante.
Lo más difícil es pelar la calabaza ya que está durísima...no se si habrá algún truco...
Y cuando la cortas en trozos aparecen todas esas pipas, que la verdad son muchísimas y me recordaron un poco a las pepitas del melón.
Y de pronto, mi alma diogenera me dio la idea...¿ Porqué no guardarlas para hacer pipas de calabaza caseras?
Nunca las había hecho pero me imaginé que habría que lavarlas, secarlas y tostarlas con sal.
Y así hice...las lavé utilizando un colador grande de malla metálica para eliminar los restos de pulpa de calabaza y las deje secándose hasta el día siguiente.
No se terminaron de secar pero como no tengo paciencia, pensé que ya se secarían con el calor de la sartén.
Las coloqué en una sartén sin aceite ni nada, eché por encima sal y las puse a fuego medio o lento, moviendo continuamente para que no se quemaran.

Es curioso porque llega un momento en que empiezan a saltar algunas pipas...
Hay que dejarlas hasta que estén doraditas...las podemos ir probando para ver qué tueste nos gusta.
Y una vez terminadas, a comerlas...
Estas pipas de calabaza caseras están buenísimas, tanto, que hasta me las como con la cáscara y todo...de verdad, tenéis que probarlas, mucho mejores que las pipas de calabaza industriales.
Luego miré por internet y vi que había otras recetas de pipas de calabaza caseras en las que las tostaban con algo de aceite y también en el horno...habrá que probar...aunque las mías me han encantado.
Con este post participo en el finde frugal de colorin colorado.

¿habéis hecho alguna vez pipas de calabaza caseras?


o sígueme en...



Ordenando zapatos


Hoy os vengo con una idea frugal que hacía tiempo quería realizar, y así participo en el finde frugal de colorin colorado.
Se trata de colocar los zapatos en sus cajas correspondientes y para distinguirlos, poner una foto en la parte delantera de la caja.
Las cajas las tenía guardadas ya que últimamente no he tirado nada por aquello de reciclar y reutilizar...
Y al final las voy a usar para su fin original que es guardar zapatos.
La verdad es que no he tardado nada en hacer las fotos e imprimirlas en papel normal así que es una idea que os recomiendo ya que llega un momento en que ya no sabes qué hacer con tantos zapatos que vas acumulando año tras año...
Buen fin de semana!



Cojin reciclando papel


Hoy os propongo una idea que se me ha ocurrido y que pretende aprovechar el papel que tiramos.
Recientemente me han regalado una trituradora de papel para destruir los típicos papeles que contienen información personal, y la verdad es que está muy bien, pero genera mucho desperdicio de papel. Así que pensando pensando, se me ocurrió utilizarlo como relleno de un cojin.
Ya sabéis que últimamente me ha dado por hacer muchos cojines así que ando falta de rellenos...
Y en este post os enseño cómo lo he hecho. He utilizado una especie de tela-papel que compré el otro día para hacer el cojin y lo he rellenado del papel, tal como véis en las fotos. Luego este relleno lo podemos emplear en cualquier cojin bonito que tengamos.

Aquí veis a qué material me refiero...se usa tambien en ciertas zonas ocultas de un sofa para no gastar tanta tela, que es más cara

 Tenemos que coser todos los lados del cojin pero dejamos una abertura para meter el relleno
 Y aquí vemos el papel triturado del que os hablo...
 Rellenamos...
 Y cosemos a mano o a máquina el agujero. Como no se va a ver, no hace falta un acabado muy perfecto así que o lo he cosido a máqina, metiendo el dobladillo.
Y tachan!
 Y tras ver las tripas del cojin, aquí tenéis el resultado...Por cierto que este es otro cojin que he hecho recientemente con un cuadrado de tela muy mono de rombos que compré en Copenhague.

Está claro que es menos mullido que una guata o plumas, pero sirve bastante bien para los cojines que tenemos de adorno, ¿no creeis?
Con este post participo de el Finde Frugal de Marcela de Colorin Colorado.

Modo rápido y fácil de tapizar una silla



Hoy vengo con un proyecto de los que no os tengo acostumbradas…ya que se trata del tapizado de una silla, de hecho la primera silla que tapizo.
Tenía ganas de probar a tapizar algo y estrenar la grapadora que me compré para ello  y quería que fuese algo sencillo de tapizar.
Tenía una silla por ahí rulando que me había regalado mi suegra con un tapizado en amarillo clarito de una tela fina que se había rasgado un poco, así que vi mi oportunidad de iniciarme en el tapizado.


Por otro lado debía escoger la tela para tapizar y se me ocurrió utilizar un saco viejo que tenía guardado desde hace un tiempo para hacer algo con él, así el proyecto me iba a salir bien económico y super frugal, y así participo en el Finde Frugal de Colorín Colorado.
Lo primero que hice fue lavar bien el saco ya que es un auténtico saco viejo como podéis ver aquí…


No veáis la de porquería que salío!
Luego me puse manos a la obra a tapizar.
Había visto muchos tutoriales en internet donde enseñan a tapizar desde cero, es decir, retirando toda la tapicería interior, poniendo nuevas cinchas, nuevos rellenos, nueva tela…en fin, un poco liosillo para empezar. Yo quería tapizar , pero tapizar rapidito y fácil!
Así que me decidí a tapizar sin quitar la tela de la silla.
Lo único que retiré es la tira que cubría las grapas anteriores, que estaba pegada y la despegué muy fácilmente.
Empecé por cortar la tela del saco de modo que el dibujo que tenía el saco, de una empresa de harinas de pescado, quedara más o menos visible en la silla y utilizando la parte “más sana” del saco, ya que había trozos con algunos parches…Y una cosa es que se lleve lo deteriorado y vintage y otra que parezca destrozado.
Luego es cuestión de empezar a grapar todo alrededor siguiendo más o menos el borde superior de la silla. Y esta es la parte más divertida…
Después debemos cortar la tela sobrante a ras de la grapa.

Luego me falta elegir una cinta nueva para tapar las grapas y estoy tardando en elegirla ya que no se si poner una cinta de algún color vistoso que destaque, tipo turquesa o rosa, o simplemente poner una cinta color tostado, del color del saco. Como la silla tiene de por sí un color un poco oscuro, puede que me decida por la primera opción.
Por ahora estoy super contenta con el resultado, aunque no sea muy perfecto!

Cuando me decida con la cinta os la enseño terminada...
Por ahora, así se queda...

Salvamantel de cuerda con ganchillo


Desde que he descubierto el ganchillo o crochet, como prefiráis llamarlo, me encanta experimentar con diferentes materiales ya que cualquier lazo, hilo, lana o cable se puede tejer si te lo propones..., así que esta vez probé con un poco de cuerda que compré en el  hiperchino  que tengo cerca de casa.
Y el resultado no me puede gustar más...

me ha salido el salvamanteles que andaba necesitando desde hace tiempo...super barato y frugal, digno del Finde Frugal de Colorín Colorado...

Este salvamantel de cuerda es muy fácil y rápido de hacer,  incluso para las más novatillas en esto del ganchillo. Simplemente sigue el clásico esquema de tejido circular todo con puntos bajos que supongo que conocéis.
1-Circulo mágico
2-Ocho puntos bajos en la siguiente vuelta cerrando con punto raso
3- 2 puntos bajos en cada punto de la vuelta anterior, cerrando con punto raso
4- secuencia 2Pb-1Pb-2Pb-1Pb...Cerrar con Punto raso
5- 2Pb-1Pb-1Pb-2Pb-1Pb...Cerrar con punto raso
Y así hasta conseguir el tamaño que queramos.
Luego, para que nos quede muy plano, lo planchamos con la plancha caliente...

A mi me había quedado un poco más cuenco que salvamanteles pero con la plancha...todo arreglado!!!

¿Qué os parece mi nuevo salvamanteles? ¿Os animáis a hacer uno? ¿qué otros materiales habéis probado con el ganchillo?
Si queréis ver más proyectos hechos con ganchillo, podéis pinchar aquí, aquí o aquí
Además aprovecho para dar las gracias a Araceli del blog Mi rincón de sueños por haberme concedido un premio. Me hace mucha ilusión, sobre todo porque su blog fue uno de los primeros que conocí y que me animó a crear el mío. Es un blog que está genial, con un montón de proyectos brico y DIY además de decoración, así que es justo mi estilo!!



o sígueme en...



Renueva tus bolas de Navidad con lana


Seguro que tenéis un montón de bolas de colores de Navidad que vais acumulando año tras año...tantas que ya ni las ponéis todas en el árbol de Navidad...y de colores que ya no os pegan con el resto de la decoración navideña...¡ese es mi caso!
Pues en la entrada de hoy os cuento como renovarlas y darles ese toque rústico-nordico que tan de moda está y que a mi me vuelve loca...y asi participo en el Finde Frugal de Colorín Colorado.
Consiste simplemente en abrigarlas un poquito con lana (...o sucedáneo barato acrílico de los chinos, como es mi caso).
Para ello necesitamos:
- Bolas
- Lana del color que nos guste, en mi caso gris.
- Silicona en frío (supongo que sirve también la pistolita de silicona caliente)





Lo que vamos a hacer es ir dando vueltas a la bola con la lana y pegando de poco en poco con la silicona hasta cubrir la bola completamente... Así de simple pero el resultado es genial, ¿no creéis?
Luego las colgamos de alguna ramita y ya tenemos deco navideña renovada.

Por cierto, que estoy súper contenta ya que ya sois 200 seguidores...la verdad es que no me lo creo y todo gracias a todos los que estáis ahí leyéndome y apoyándome con vuestros comentarios así que...¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!