Mostrando entradas con la etiqueta lamparas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lamparas. Mostrar todas las entradas
Lampara de cobre con bombilla vintage DIY
Llevaba con este proyecto todo el verano, esperando a que me llegara la bombilla vintage que encargué en Amazon. Como venía de China ha tardado mucho, por lo que si tenéis prisa os aconsejo que la compréis por aquí cerca...
Esta lámpara la he hecho inspirándome en una lámpara que vi en Copenhague en la tienda bonita pero la otra era dorada...
Inspiración: Lamparas DIY
Me encantan las lamparas, a pesar de que suele ser de las últimas cosas que suelo colocar en una casa. No sé porqué pero se va dejando siempre hasta el último momento la elección de la lámpara y es muy típico tener varios meses o incluso años el cable colgando. ¿No os pasa lo mismo?
O miradme a mi con la lámpara reparada que os contaba ayer...
Pues bien, hoy os vengo con un post con el que ya no hay excusas, ya que os voy a proponer una serie de lamparas DIY que podemos hacernos de forma económica mientras llega la lampara definitiva...o igual nos gusta tanto nuestra lampara hecha por nosotros que nos la quedamos para siempre, quien sabe...
Empezamos con esta preciosidad de lampara, que podemos hacer con un cesto Hojdare de IKEA pintado de negro y puesto al revés con un casquillo y un cable...¿Qué me decis?
O miradme a mi con la lámpara reparada que os contaba ayer...
Pues bien, hoy os vengo con un post con el que ya no hay excusas, ya que os voy a proponer una serie de lamparas DIY que podemos hacernos de forma económica mientras llega la lampara definitiva...o igual nos gusta tanto nuestra lampara hecha por nosotros que nos la quedamos para siempre, quien sabe...
Empezamos con esta preciosidad de lampara, que podemos hacer con un cesto Hojdare de IKEA pintado de negro y puesto al revés con un casquillo y un cable...¿Qué me decis?
Esta otra lámpara es un poco más sofisticada con las plumas, pero super ideal y en el blog Beautiful Mess nos dan el tutorial completito. Sólo necesitamos una lámpara de papel, tiras de plumas (que podeis comprar en ebay) y pistola de silicona.
Y de la sofisticación de la lámpara anterior pasamos a esta lámpara DIY hecha con cartón. La tengo en mi lista y la podéis ver en en Poppytalk
Y en muy ingenioso vi esta otra que también tengo en mis DIY pendientes, con hilo de embalar y globos...
Ya sabéis lo que me gusta el cobre ultimamente, así que no podía faltar una lámpara hecha con tuberías de cobre, del blog camillestyles y con tutorial incluido.
A la que le guste tejer, como a mi, ya tiene tarea para cubrir con lana o algodón alguna pantalla vieja, como vemos en la siguiente lámpara DIY ( o al menos posible DIY)
Y esta opción que vemos ahora no es una lámpara DIY, son más bien unas cuantas lamparas DIY o bombillas, muy fácil de hacer y muy resultón, aunque creo que nos haría falta tener ese techo y el gasto de luz no se si va a ser muy aconsejable...
Como veis ya no tenemos excusa para no tener lampara asi que os quiero ver haciendo alguna de estas, yo la primera!!
Si queréis más inspiración DIY para vuestra iluminación en casa podéis ver mi lámpara super barata negra, mi lampara nordica y mi lampara de cemento y latas recicladas.
Y vosotros, ¿qué tal lleváis el tema de las lámparas en casa? ¿Algún DIY?
Lampara vintage reparada y colgada
Hace ya un tiempo os comentaba que andaba liada reparando una lámpara de lagrimas de cristal heredada que se nos había caido. ¿Os acordáis?
La verdad es que entre una cosa y otra me llevó tiempo ponerme con ella, pero al fin lo hice y ya la tengo colgadita y todo, aunque ha sido una odisea donde una cosa lleva a la otra y no parece haber fin.
Tuve que cambiar el cableado del vástago central de la lámpara ya que no funcionaba, así que fui preguntando aquí y allí para ver como se hacía.
Resulta que este tipo de lámparas antiguas tienen un cable central que es el que va conectado a la corriente en el techo y luego de él salen los distintos cables hacia las distintas bombillas de forma radial.
Actualmente las lámparas se fabrican de forma que estos empalmes de cables se hacen mediante regletas en las que los cables pelados se atornillan para que hagan contacto azul con azul y marrón con marrón como nos explican en facilisimo
Pero en el caso de las lámparas antiguas estos empalmes se hacían juntándolos directamente y envolviéndolos en cinta aislante, o más bien, una especie de esparadrapo. Así que eso he tenido que hacer, ya que no había espacio para colocar ninguna regleta...
Por un lado pelar uno de los dos cables que salen del nuevo cable central y juntarlo con cada uno de los de las bombillas y por otro el otro cabe con el segundo cable de las bombillas...y luego cinta aislante y atornillar la bola central de cristal que cuelga y es de adorno.
A ver si con las fotos lo entendéis mejor...
El cable negro que se ve es el nuevo, saliendo por la parte de abajo de la lampara...con un cable azul y otro marrón en su interior...
Esto es el manojo de cables unidos con un esparadrapo antiguo, como se hacia antes...
Este es el cable por arriba...
Tuve que quitar el antiguo esparadrapo y poner nueva cinta aislante. Aquí veis el cable azul (uno de los dos nuevos centrales), unido a los cables provenientes de las cinco bombillas de la lámpara).
Tuve que cambiar también las velas ya que estaban algunas rotas...
Y además, había perdido una pieza importante de la parte superior de la lampara, para colgarla, una pieza que se enrosca y que no era estandar por lo que me acerqué a unas tiendas especializadas del centro de Madrid, en la zona de las calles Barco y Corredera Baja.
Si alguna vez necesitáis reparar una lámpara antigua de estas os aconsejo que os paséis por allí ya que hay varias tiendas especializadas que tienen piezas que no váis a encontrar en el Leroy Merlin de turno.
Os pongo algunas por si os sirve:
Lámparas Ludory
C/ Puebla 1-6 – 28004 Madrid Telf.: 91 522 03 83
Lámparas Céspedes
C/ Barco, 23 (tienda y 41 (taller) – 28004 Madrid Telf.: 91 522 50 77 / 91 521 07 46
Lámparas Corredera
C/ Corredera Baja, 24 – 28004 Madrid Telf.: 91 522 45 38 www.lamparascorredera.es
Respecto al resto de la restauración de la lampara, no hice mucho más, salvo limpiarla con un trapo húmedo. Ni siquiera saqué brillo y color al latón, ya que la prefiero así, viejita, y de este color, no tan dorada.
Y luego fui colgando los cristales que se habían caído usando unos alambritos de latón que compré en estas tiendas. Hubo algunos que estaban rotos y no pude colgarlos pero la belleza está en lo imperfecto, ¿no?
Y aquí el resultado...
Me encanta como me ha quedado...
Cuando pienso en la cantidad de comidas y cenas familiares que ha vivido y las que le tocarán ahora...una nueva vida para una lámpara...
Lámpara estilo nórdico DIY y low cost
Seguro que habéis visto mucho
últimamente en blogs de decoración esas
lámparas colgantes que son un simple bombillón colgando, en ambientes más bien
nórdicos…
A mí me encantan…
Cada vez que voy a Copenhague veo este tipo
de lámparas en una tienda super ideal que hay en el aeropuerto que se llama
Illums Bolighus.
Son
las lámparas E27 de Muuto y son una simple bombilla gorda con una base y un cable de un material como gomoso (creo
que es silicona) y las hay de varios colores.
Pues pensando pensando, se me ocurrió
hacerme mi propia version DIY Low Cost de este tipo de lámparas para presentarlo en la #decopedia2.
Ya ha pasado un mes, parece mentira…y tenemos la #decopedia2, de las chicas de Petit Candela, una iniciativa a
la que se ha sumado mucha gente y a la que yo también me apunto…¡cómo no! Con
lo que me gustan a mí los retos y más si son de decoración.
Esta vez se trataba de hacer alguna
propuesta de decoración Low Cost,
cosa que me encanta…
Como yo soy muy DIY, aquí os presento mi proyecto, que no es la primera lámpara DIY que hago. Ya os enseñé otras lámparas DIY aquí y aquí.
Lo bueno es que mi versión DIY de esta
lámpara estilo Mutto permite cambiar de color siempre que queramos, de una
manera muy sencilla.
Necesitamos:
- - Bombilla Ledare E27 grande de Ikea
- . Casquillo y cable: yo también
usé el de Ikea Hemma (2,50€)
- - Lata pequeña de maíz (reciclada)
- - Globos de colores
- - Abrelatas
- - Tijeras
Paso a paso:
1-
Abrimos la lata por el otro
lado para que la tengamos abierta por los dos lados
2-
Hinchamos el globo para darlo
de sí
3-
Cortamos el globo con Tijeras
justo en la punta un poquito y en la zona de hinchado
4-
Cubrimos la lata con el globo
con cuidado de no romperlo
5-
Desmontamos la lámpara de Ikea
y pasamos el cable por dentro para que se nos quede el casquillo dentro de la
lata
(Al principio hice sólo un agujero, pero queda mejor abriendo totalmente la lata para que quepa mejor el casquillo)
6
Y ya lo tenemos!!!
Fácil, ¿no?
Y lo bueno es
que si queremos cambiar de color solo tenemos que cambiar el globo, lo cual
tiene un coste bajísimo, así que super
low cost
No es que estas lámparas Muuto sean excesivamente caras, pero es que disfruto tanto ideando estos DIY que prefiero hacérmela yo. Así, si me canso o pasa de moda la inversión es mínima.
Sólo faltaría pintar el cable del mismo color que el globo, aunque esto nos condicionaría los futuros cambios de color, ya que habría que pintar cada vez.
Y ahora a disfrutar del resto de propuestas de la #decopedia2
Lámpara de techo DIY muy barata
Hoy os voy a presentar un proyecto DIY muy económico para participar en el finde frugal de Colorin Colorado.
Y qué mejor que presentarlo aquí, ya que la idea me la inspiró Marcela con este post.
Desde que vi su lámpara, no paré de ver posibles "lámparas" cada vez que veía una ensaladera, un cubo, un balde, un barreño, un escurridor....Así que cuando vi esta papelera en un bazar chino me decidí.
Se trata de una lámpara de techo DIY hecha simplemente con una papelera de 2,50€ comprada en un bazar chino y un cable con casquillo que venden en Ikea también muy barato.
MATERIALES
En mi caso es super fácil de hacer, ya que el cable cabía en un agujero de la rejilla así que no tuve ni que taladrar ni nada. Lo único desmontar un poco el cable y casquillo de Ikea ya que si no no me cabía por el agujero.
He puesto una bombilla de Led de esas translúcidas para que no deslumbre, ya que la rejilla no tapa demasiado. He probado con una de esas gordas y una normal...¿cual queda mejor?
Os animo a que paséis por Colorin Colorado para ver el resto de propuestas frugales...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)